Humanización de los Hospitales - Proyecto Decálogo de Vida
1174
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-1174,bridge-core-2.5.7,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-24.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.2,vc_responsive
 

Humanización de los Hospitales

DECÁLOGO DE LA VIDA

¿CÓMO NACIÓ EL DECÁLOGO DE VIDA?

En 2014, en la ocasión del “Día Mundial Contra el Cáncerla agencia EFE me solicitó una serie de sugerencias de autocuidado para el enfermo oncológico.

 

Cati, una paciente que se estaba dando quimioterapia leyó en prensa estas sugerencias y un un buen día me propuso dar a conocer este decálogo a otros pacientes y familiares.

 

 

Nos dimos cuenta de que en las salas de espera de los hospitales, hay carteles de todo tipo, ¿por qué no hacer un “decálogo de vida” que pudiera acompañar y servir a los pacientes y familiares de cáncer en una espera tan dura como la de unos resultados oncológicos?

¿EN QUÉ CONSISTE ESTE DECÁLOGO INTERACTIVO?

En el Decálogo, además de aparecer mis 10 sugerencias para el paciente oncológico y su familia, hay un recuadro en blanco donde los pacientes y familiares pueden escribir su pensamiento positivo para hoy.

 

 

De esta forma, pueden transmitir sus sentimientos más esperanzadores y que otros pacientes, familiares o incluso el personal sanitario lo vea y les sirva de inspiración y enseñanza.

Este cartel está sujeto a copyright.
Este cartel está sujeto a copyright.

¿QUIERES AYUDAR?

Necesitamos que el «Decálogo de Vida» llegue al máximo número de hospitales, para que ningún paciente se encuentre nunca solo en una sala de espera de oncología.

Si eres una empresa o una asociación, y quieres colaborar con mi iniciativa, contacta conmigo.

 

¡Puede ser una gran oportunidad de voluntariado para tu empresa o asociación!