Soy francotunecina y llevo más de 25 años en España. Soy la personificación del cruce entre dos culturas con la riqueza y dificultad que esto conlleva.
Desde pequeña soñaba con construir un mundo más justo, solidario y humano. Lo que no sabía es que iba a poder conseguirlo, pero padeciendo una dura enfermedad.
No llegan como ni cuando queremos, sino cuando estamos listos para recibirlos de la forma que la vida quiere que los recibamos.
A mí me llegó un 13 de noviembre de 2008 a través de una palabra temida por todos; CÁNCER.
Tenía 36 años, recién incorporada a mi nueva empresa, estaba en uno de mis mejores momentos ¿Qué sentido tenía que me ocurriera esto? No lo entendía…
El día que mi médico me dio la noticia, noté que algo o alguien, me decía que no temiera, que iba a salir adelante y a eso me agarré.
Lo que no sabía es que me esperaba un largo camino de temores, soledad, encuentros y grandes dificultades físicas y emocionales, una recaída.
Pero también victorias empoderamiento personal, hasta conseguir la estabilidad y la vida que llevo hoy.
La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante.
- Paulo Coelho
Me animo a realizar retos deportivos, entre ellos me fui a correr un trail de 76 km en Kenia y cuento esta aventura en un libro que se llama “Corredora de la vida” y que presento por toda España.
Me uno al reto “Spirit of Solidarity” que consiste en subir, con otras 80 mujeres de Europa supervivientes de cáncer de mama, una montaña suiza de 4164 m (El Breithorn).
Gracias al esfuerzo que hice para superarme, para ayudarme a dar un paso más cada día, a pesar de las dificultades, mi aumento de peso y deterioro físico.
Tras esos primeros pasos llegaron muchos más, superé cinco operaciones, una mastectomía radical y reconstrucción de pecho, una recaída…
Este cáncer me serviría para nacer de nuevo y dar testimonio, de que la vida nos da una segunda oportunidad para corregir, mejorar, aprender y ayudar.
Una nueva vida con muchas dificultades debido a las consecuencias de los tratamientos. Dificultades físicas y psicológicas así como miedos a no poder volver a nuestra vida de antes, a volver a nuestra vida donde la dejamos antes de la enfermedad siendo aún así diferentes.
La vuelta al trabajo es sinónimo de recuperar nuestra vida, es lo que nos valida, es lo que nos ayuda a sentir que podemos, por fin, volver a ser activos en la sociedad, en nuestra vida y también conlleva sus dificultades.
La enfermedad ha irrumpido en nuestras vidas y ha cambiado nuestra forma de vivir, de sentir, de relacionarnos con los demás y con nosotros mismos. Es una gran carrera de fondo que nos enseña a volver a ser lo que nuestra esencia pide que seamos.
A través de conferencias a asociaciones de pacientes, de mujeres, a empresas y hospitales, transmito mi experiencia y aprendizajes.
Esta enfremedad me ha dado un gran bagaje a la hora de saber vivir, de cuidarme, de trabajar cada día con alegría y colaborando con mis compañeros y mi empresa hacia un objetivo en común.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.