08 Mar ¿Qué significa empoderarme como mujer?
¿Qué significa empoderarme como mujer?
Para mí significa mucho y lucho cada día contra los sesgos inconscientes que existen dentro de mí.
He nacido en el cruce entre dos países, dos culturas, entre Francia y Túnez. Sin embargo, España es el país que me ha recibido desde hace ya más de 25 años.
En la cuna entre África y Occidente, es muchas veces difícil encontrarse. Son miradas de nuestros antepasados, de nuestras culturas, incluso entrecruzadas que a veces no casan entre sí, ya que las tradiciones y parte de nuestras raíces tiran por un lado y nos recuerdan que no todo vale, que no podemos hacer lo que queremos y cómo queremos, que hay que “guardar las formas”.
De pequeña, iba de vacaciones a Túnez dejando un mes a mi querida Francia. Al llegar allí, no entendía porque no me dejaban salir a la calle a comprar, cuando podía hacerlo en mi ciudad natal, París. ¡Una larga cola de “hombres pequeños” me seguían, eran mis primos! Me rebelaba contra esta forma de actuar sin libertad, un respeto que yo no entendía.
Hoy más consciente de mi riqueza cultural, agradezco la herencia de mi padre y de mi madre y honro mis origenes.
No estoy casada a mis 49 años, no tengo hijos. Soy feliz así, aunque no entiendas mi felicidad. No pertenezco a nadie porque elijo estar con quien quiero, igual que otros eligen estar conmigo.
Hoy sigo sin aceptar, cuando de forma voluntaria o involuntaria, siento este rechazo en un grupo de hombres que no me incluye. Quizás sea yo quien tenga que aceptarme e incluirme.
Empoderarme como mujer es reconocer que soy igual que tú, que todos somos iguales, provengamos de dónde sea.
Empoderarme como mujer, es empoderarse primero como ser humano, diferente pero igual en derechos, en libertades, …
Tengo derecho a que me mires como a una mujer, a respetarme, a cuidarme, a decir “NO” y a no estar de acuerdo contigo. Vivo según mis valores y mi camino es único, igual que el tuyo. Tengo que saber aprobarme cuando nadie lo hace. En eso reside el empoderamiento.
Es normal tener miedo, pero aprendemos a vivir con él y liberarnos poco a poco. También, se lo tenemos que decir a otras mujeres.
Y yo, hija de Oriente y Occidente, te puedo mostrar a través de mis conferencias, cómo he conseguido unir estas dos partes en mi vida y sigo en este camino.
Sólo está en nosotras tener la llave secreta, la que abre la puerta de la autenticidad, la belleza y el poder, hacia la libertad. La que ve las limitaciones de la tradición, pero tiene la capacidad de asumir la responsabilidad y recuperar el poder, resucitando así nuestra tan bella esencia.
¿Y tú, qué haces en tú en tu día a día para empoderarte?
Raquel
Publicado a las 18:20h, 08 marzoMe encta tu post! Feliz día de la mujer
Suso Ramos
Publicado a las 20:39h, 08 marzoDIA DE LA MUJER …
DE LA GRAN MUJER, CORREDORA DE LA VIDA.
Hola Chadia.
Me encanta tu filosofía, tu manera de replantear tu vida, tu modo de involucrarte con la ayuda hacia los demás …
Te cruzaste en mi vida, y en la de Belén, hace apenas tres años.
Aunque nunca nos conocimos personalmente, la fuerza, la motivación, la esperanza, el ánimo, las ganas, la lucha, el apoyo, y la fé en la curación de la enfermedad de Belén, nunca jamás me faltó, o mejor dicho … nunca nos faltó.
Desde el pasado mes de junio del 2020 Belén ya no está con nosotros, pero a pesar de eso, nunca dejé de seguir teniendo tu apoyo, tus ánimos, tu preocupación, tus consejos y tus muestras de cariño hacia mí.
Y siempre, acordandote en todo momento de Belén.
Decirte, que todo ésto, lo valoro enormemente. Estas cualidades, actitudes y valores, dicen mucho de ti.
No cambies, te deseo todo lo mejor en la vida que te queda, y enhorabuena por todo lo que haces.
Siempre te estaré agradecido, y Belén, allá donde esté, también.
Un abrazo muy fuerte Chadia.
Chadia
Publicado a las 10:38h, 10 marzoMuchas gracias Suso por tus palabras. Os doy las gracias a Belén y a tí por estar en mi vida y enseñarme cada día lo que realmente es importante y el amor, de verdad. Gracias por todo lo que hiciste para Belén, ella lo valorará siempre y estará siempre acompañándote. Gracias Suso por demostrar que se puede amar en situaciones dificiles y extremas. Gracias a todos los familiares que están cada día al lado de sus seres queridos.
Chadia Chaouch
Publicado a las 10:42h, 10 marzoMuchas gracias Raquel, me alegro que te haya gustado!
Conchi Benítez
Publicado a las 15:36h, 10 marzoChadia, es precioso.
Sólo tu podías contarlo así
Pese a no tener tus orígenes, ni parecidos, al leerlo me he visto identificada.
En tu país puede ser una costumbre, una forma de ver la vida, una herencia de tus padres, como bien dices.
En el mío, que es también el tuyo ahora, esa sensación de desigualdad que sentimos con el trato que recibimos de algunos colectivos, se da, y en muchos más lugares, por no decir, en las sociedades de nuestro mundo.
De nosotras depende, permitirlo o empoderarnos y rechazar las manifestaciones o actitudes que a veces nos dirigen los cobardes.
Y ponernos en nuestro sitio, con valentía. Educar en esa realidad, para que las niñas y niños sean capaces de empoderarse y no crezcan sometidos a desigualdades…
Gracias Chadia. Un abrazo fuerte!!
Lourdes
Publicado a las 20:58h, 14 marzo¡Gracias, Chadia! Escribes muy bien, como te he dicho otras veces y es inspirador. ¿Qué es empoderamiento para mí? Como decís, ser valiente. No dejar que te juzguen sin saber y que te asignen un rol. Algunas actitudes hacen mucho daño. Hace falta coraje para enfrentarse. Pero el resultado merece la pena. Un abrazo grande.